jueves, 26 de febrero de 2015

Unidades de longitud


Diferencia de cuadrados


Función cuadrática


Unidades de longitud


La longitud es la menor distancia que hay entre dos puntos.
Para hallarla se debe trazar una recta que pase por ambos puntos y medir la longitud del segmento que determina, tal como muestra la figura.
recta
La unidad de medida para longitudes es el metro.
Ahora bien, ¿te imaginas lo raro que sería medir un lápiz, o la distancia que hay de Santiago a Viña, en metros? Bueno, es por esto mismo que se crearon unidades basadas en éste, facilitando así la representación mental que hagamos de los objetos mencionados.

Diferencia de cuadrados

Se le llama diferencia de cuadrados al binomio conformado por dos términos a los que se les puede sacar raíz cuadrada exacta.
Al estudiar los productos notables teníamos que:
Diferencia de cuadrados
En donde el resultado es una diferencia de cuadrados, para este capítulo es el caso contrario:
Diferencia de cuadrados
Donde siempre la diferencia de cuadrados es igual al producto de la suma por la diferencia de sus bases.
Pasos:
  1. Se extrae la raíz cuadrada de ambos términos.
  1. Se multiplica la suma por la diferencia de estas cantidades (el segundo termino del binomio negativo es la raíz del termino del binomio que es negativo).

Función cuadrática

Una ecuación cuadrática es una aquella en que el exponente mayor de la incógnita es 2. Es decir, es una ecuación de segundo grado, y al resolverla obtendrás dos soluciones posibles: x1 y x2 . La ecuación general de la ecuación de 2º grado o cuadrática es de la forma: Ax2 + B x + C =0 (con A ≠ 0) Para resolver una ecuación cuadrática existen diferentes métodos, dependiendo de los coeficientes numéricos A, B, C.